Crear un dashboard con Tablas Dinámicas en Excel: guía paso a paso



Crear un dashboard con Tablas Dinámicas en Excel: guía paso a paso

Crear un dashboard con Tablas Dinámicas en Excel: guía paso a paso

Transformá tus datos en un tablero visual y dinámico: aprende a preparar la fuente, crear Tablas Dinámicas, añadir gráficos, segmentadores y líneas de tiempo para un dashboard profesional.

Introducción

Un dashboard (tablero) es la forma más rápida de visualizar KPIs, tendencias y tomar decisiones basadas en datos. En Excel, las Tablas Dinámicas + PivotCharts + segmentadores (Slicers) y líneas de tiempo (Timelines) permiten construir dashboards interactivos sin programación.

Antes de empezar: requisitos y buenas prácticas

Prepará tus datos

  • Usá una Tabla (Ctrl + T) como origen de datos: facilita referencias y crecimiento dinámico.
  • Tener columnas limpias y con encabezados: Fecha, Cliente, Producto, Categoría, Región, Cantidad, Ingreso, Costo, etc.
  • Evitar celdas combinadas y mezclar tipos (texto + número).

Buenas prácticas

  • Nombrá la tabla (por ejemplo Ventas) en el diseño de tabla.
  • Documentá el periodo de los datos y la última actualización.
  • Separá la hoja de datos de la hoja de dashboard (dos o más pestañas).

Paso a paso: armá tu Dashboard

1. Crear Tablas Dinámicas base

  1. Seleccioná tu Tabla (Ventas) → Insertar → Tabla dinámica.
  2. Elegí colocarla en una hoja nueva o en la hoja del dashboard (recomendado: hoja nueva para cada tabla dinámica y luego vincular visuales desde la hoja del dashboard).
  3. Arrastrá campos: por ejemplo Región a Filas, Mes a Columnas, Ingreso en Valores (suma).

2. Crear PivotCharts (gráficos vinculados)

  1. Con la Tabla Dinámica seleccionada → Insertar → Gráfico recomendado / Columna / Línea / Tortas según lo que muestres.
  2. Formateá para claridad: título, etiquetas de datos (si aplica) y eje Y consistente.

3. Añadir Segmentadores y Línea de tiempo

– Segmentadores: con una tabla dinámica seleccionada → Analizar/Insertar Segmentador → elegí campos como Región, Producto, Canal. – Línea de tiempo: Insertar → Línea de tiempo → elegí el campo Fecha para filtrar por año/mes/día.

Conectá los segmentadores a todas las Tablas Dinámicas: clic derecho en el segmentador → Conexiones de informe → marcá las tablas dinámicas del dashboard.

4. Crear métricas compuestas (medidas)

Usá Campos calculados o medidas en Power Pivot (si trabajás con modelo de datos): ejemplo margen = Ingreso – Costo, margen % = margen / Ingreso.

Ejemplo (Campo calculado):
Nombre: Margen
Fórmula: =SUM(Ingreso) - SUM(Costo)

5. Diseño y disposición

  • Colocá KPIs principales en la parte superior (Total Ventas, Margen, Ticket Promedio).
  • A la izquierda, filtros globales (segmentadores y timeline).
  • En el centro, gráficos clave (ventas por mes, top productos, ventas por región).
  • En la parte inferior, tablas detalladas o métricas secundarias.

6. Interactividad y usabilidad

  • Bloqueá el diseño (Revisar → Proteger hoja) para que los usuarios no muevan controles por accidente.
  • Insertá botones para actualizar todo (macros) si necesitás refrescar conexiones con un clic.
  • Usá nombres claros en títulos y leyendas.

7. Actualizar datos

Datos nuevos → actualizá la Tabla origen (o pegá nuevas filas dentro de la Tabla) → Datos → Actualizar todo. Si usás Power Query, podés configurar actualizaciones automáticas o programadas.

Ejemplo práctico: Dashboard de Ventas

Imaginá una tabla Ventas con: Fecha, Región, Vendedor, Producto, Cantidad, Ingreso, Costo.

  • KPI: Total Ingresos = =SUMA(Ventas[Ingreso])
  • Gráfico 1: Ventas por mes (PivotChart de línea)
  • Gráfico 2: Top 10 Productos (PivotChart columna)
  • Tabla: Ventas por vendedor (Tabla Dinámica con orden descendente)
  • Filtros globales: Segmentadores por Región y Producto; Línea de tiempo por Fecha

Comparativa: Dashboard con Tablas Dinámicas vs. con fórmulas

CriterioTablas DinámicasFórmulas (SUMAR.SI, SUMAPRODUCTO, etc.)
Velocidad de construcciónAlta (rápido con grandes datos)Media–Baja (requiere fórmulas y rangos)
EscalabilidadMuy buena (se adaptan al crecer la tabla)Puede requerir ajustes manuales
InteractividadAlta (segmentadores y timeline)Limitada sin macros
Transparencia de cálculosMenos visible (resumen interno)Más explícita (fórmulas visibles)
Necesidad técnicaBaja–MediaMedia (dominio de funciones)

Trucos avanzados y optimización

Usar Power Pivot y modelo de datos

Si trabajás con múltiples tablas relacionadas (Clientes, Productos, Ventas), cargalas al Modelo de datos y creá relaciones. Las medidas DAX (SUM, CALCULATE, DIVIDE) permiten cálculos potentes y eficientes.

Reducir tamaño y mejorar performance

  • Eliminar columnas innecesarias en la tabla origen.
  • Deshabilitar el cálculo automático si vas a hacer cambios masivos y luego recalcular manualmente.
  • Usar Power Query para limpiar y consolidar antes de alimentar Tablas Dinámicas.

Exportar y compartir

Exportá como PDF o publicalo en SharePoint / Power BI (si necesitás distribución y visualizaciones más avanzadas).

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo crear un dashboard interactivo sin macros?

Sí. Con Tablas Dinámicas, PivotCharts, segmentadores y líneas de tiempo podés lograr mucha interactividad sin escribir macros.

¿Qué versión de Excel necesito para usar segmentadores y líneas de tiempo?

Los segmentadores y líneas de tiempo están disponibles en Excel 2013 y superiores. Algunas funcionalidades avanzadas (Power Pivot, modelo de datos) requieren Excel Profesional Plus o Microsoft 365.

¿Cómo actualizo el dashboard con nuevos datos?

Agregá las nuevas filas dentro de la Tabla origen y elegí Datos → Actualizar todo. Si usás Power Query, refrescá la consulta.

¿Es mejor usar Power BI que Excel para dashboards?

Power BI ofrece visualizaciones más ricas y distribución web. Excel es ideal para creación rápida, análisis ad-hoc y usuarios que prefieren trabajar en hojas de cálculo.

¿Puedo proteger un dashboard para que otros no cambien el diseño?

Sí. Usá Revisar → Proteger hoja y bloqueá solo las celdas que no querés que se editen; dejá libre la interacción de segmentadores si querés que los usuarios filtren.


🚀 Resumen: con Tablas Dinámicas, PivotCharts, segmentadores y una buena estructura de datos podés crear dashboards potentes y reutilizables en Excel. Empezá con una tabla limpia, diseñá KPIs claros y añadí interactividad para tomar decisiones rápidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *