Apoyo financiero a trabajadores, empresas y personas sin empleo

Fortalece y capacítate para aumentar tus habilidades gracias a Inefop y Geikko

En Uruguay, INEFOP es el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, creado por Ley Nº 18.406 del 24 de octubre de 2008 como una persona pública no estatal. Además de capacitaciones Inefop ofrece: orientación laboral, asistencia técnica para empresas y emprendedores y certificación de competencias, entre otros.

Capacitación

Incorpora nuevos conocimientos y habilidades tanto para ti como para las personas que forman parte de tu empresa. Si eres un profesional que trabaja de forma independiente, también tienes la oportunidad de acceder a este programa de capacitación. Elige el plan que mejor se ajuste a tus necesidades y, dependiendo del tamaño de tu empresa, Inefop subsidia una parte significativa de los costos.

Incorpora competencias a tu medida

Diseña un plan de formación adaptado a las necesidades de tu empresa. Capacita al personal o a los proveedores para mejorar tus resultados. Acompaña la puesta en práctica de lo aprendido durante la capacitación mediante tutorías.

Cuadro de Topes máximos

Los subsidios que se otorgan a las empresas en el marco de los instrumentos de apoyo se calculan como un porcentaje fijo de todos los rubros elegibles (según las bases de cada uno de los instrumentos) topeados por los montos que se indican más abajo.
Los valores máximos de los porcentajes de subsidio se establecen en función del tamaño de la empresa (definido según el Decreto 504/0071), que se resume a continuación:

Tamaño de la EmpresaPersonalVentas Anuales(Millones de UI)% Máximo de Subsidio
MICROHASTA 4HASTA 275
PEQUEÑASHASTA 19HASTA 1065
MEDIANAS20 A 99HASTA 7555
GRANDES100 O MÁS75 O MÁS30
PROFESIONALES1N/C50

Los topes considerados para la aplicación de los subsidios implican un monto total máximo a otorgar por empresa, un monto máximo a otorgar por persona y un costo por hora por participante máximo, todos contabilizados en el año. El Consejo Directivo podrá asignar, en todos los casos, porcentajes de subsidio inferiores a los máximos establecidos.
Los montos máximos de los subsidios por empresas se establecen en 90.000 UI*2 por año para los instrumentos regulares. De solicitarse apoyos que superen este monto anual, se requerirá una resolución expresa del Consejo Directivo que lo habilite. Los montos máximos reconocibles por INEFOP para personal o servicios contratados para proyectos de empresas son los siguientes:

Tipo de Servicio/PersonalMonto Económico (UI)*Valor en 2023Comentarios
COSTO HORA PARTICIPANTE250$ 1.400Capacit. contratada por la Empresa
COSTO PARTICIPANTE9.000$ 50.420Capacit. contratada por la Empresa
CONSULTOR SENIOR400$ 2.241Costo por Hora
CONSULTOR EXPERIMENTADO300$ 1.680Costo por Hora
JUNIOR/ASISTENTE150$ 840Costo por Hora
CONSULTOR INTERNACIONAL3.000$ 16.807Costo por Jornada

* Se utiliza la indicación UI* para referir al valor de la Unidad Indexada corresponde al del día 31 de diciembre del año inmediato anterior. En el caso de 2021, 1 UI* = $ 4,7846

Dejanos tus datos para contactarte y ayudarte a postular

Si eres titular de una empresa y te interesa capacitar al talento de tu organización podemos asesorarte y brindarte información para que accedas a estos instrumentos.

Enlaces de interés

Información sobre las bases y condiciones para realizar una capacitación estándar – Bases

Información sobre las bases y condiciones para realizar una capacitación personalizada.(INCORPORA NUEVAS COMPETENCIAS) – Bases

Formulario de Inefop para postulaciones – Postular

Página web para empresas interesadas en el subsidio de Inefop – Web

Preguntas frecuentes

¿Qué apoyo a empresas brinda INEFOP?

El apoyo que brindamos desde la Gerencia de Empresas de INEFOP son subsidios parciales para acceder a capacitación a través de 2 instrumentos que son
Capacitación Estándar (CE), e Incorporación de Nuevas Competencias (INC).

¿Qué requisitos son necesarios para la correcta postulación?

Completar el formulario correspondiente (para CE o INC). Se debe estar al día con BPS y DGI.

¿Cómo se evalúa el subsidio?

Una vez completado el formulario, es recibido automáticamente por la Gerencia. Al verificar que la información es completa, se genera un ID de Proyecto, el cuál será evaluado por un Técnico de INEFOP. El Técnico de INEFOP evaluará cada propuesta recibida en sus aspectos formales y técnicos, recomendando o no la aprobación, con el subsidio sugerido que se eleva a consideración del Consejo Directivo del Instituto para que resuelva sobre el otorgamiento del apoyo y su eventual porcentaje.

¿Hay un mínimo y/o máximo de participantes por empresa en CE?

No existen topes de participantes por empresa.

¿Hay un mínimo y/o máximo de participantes por empresa en INC?

Para INC tiene que haber un mínimo de 5 participantes

¿Qué plazos de aprobación manejan? Y ¿Qué plazo se estiman para la resolución?

Los plazos que estimamos son los que planteamos como tiempo necesario antes de postular o sea 30 y 60 días respectivamente para CE e INC.

¿Qué fecha deben tener las facturas para que INEFOP reconozca las facturas?

INEFOP reconoce los pagos efectuados por las empresas cuándo éstos se realizan con fecha posterior a la Resolución del Consejo Directivo.
Por lo tanto, no se reconocerán pagos anteriores a esa fecha.

¿Qué plazos maneja INEFOP para el reintegro?

Una vez presentada toda la documentación correspondiente (informe de ECA, informe de empresa, factura), estimamos que el reintegro se estaría procesando por Administración & Finanzas en un plazo de 30 días.

¿Hay monto máximo por empresa?

El monto máximo anual (año calendario) por empresa es de 90000 UI.

¿Cómo se calcula el subsidio para CE?

De la cotización informada por la empresa / solicitante, se calculará un monto reconocido considerando 3 topes: costo de hora participante, costo por participante, y subsidio anual empresa.
En el caso de que la cotización sea menor a los topes, el monto reconocido será igual a la cotización.
En el caso de que la cotización exceda alguno de los topes, se considerará el menor monto y éste será el monto a reconocer. Al monto reconocido, se le aplicará el porcentaje correspondiente al tamaño de empresa.

¿Qué tipo de capacitaciones pueden presentarse?

Todas las capacitaciones que fortalezcan a las empresas mediante la incorporación de conocimientos y capacidades, logrando un impacto positivo en su productividad, competitividad y las condiciones de empleabilidad de su capital humano.
No hay temas predefinidos, serán justificadas por las empresas al postular. Las capacitaciones podrán ser abiertas a todo público o diseñadas a medida, según el instrumento solicitado.

¿Cuáles son las vías de postulación?

Los interesados deberán completar el formulario correspondiente. Para descargar los
formularios, se deberán dirigir a:
CE: http://www.inefop.org.uy/Ocultas/Capacitacion-Estandar-uc3739.
INC: http://www.inefop.org.uy/Ocultas/Incorporacion-de-Nuevas-Competencias-uc3759
En el caso de un asociativo, enviar la planilla asociativa al correo: empresas@inefop.org.uy.

Soy profesional independiente y quiero pedir un curso

En el caso de que el postulante sea un profesional universitario, aportante de la CJPPU, el subsidio máximo será del 50% del monto reconocido de la capacitación.
En el caso de que sea un profesional no universitario que brinda servicios personales, el subsidio máximo será del 75% del monto reconocido de la capacitación.

Para el Instrumento INC, la capacitación y consultoría, ¿Debe ser el mismo proveedor? ¿O podrán ser proveedores distintos?

Si, la propuesta de solicitud de una empresa deberá ser formulada por el mismo proveedor (podrán ser docentes diferentes, y uno o varios cursos).
Se puede presentar horas de asesoramiento que no superen las horas que el proyecto tiene destinadas a capacitación, ya que el objetivo del instrumento es la
incorporación de competencias mediante la capacitación.

Los destinatarios de los cursos, ¿Pueden ocupar cualquier cargo en la empresa, es decir, incluye a jefaturas, directores, etc.?

Si, los destinatarios de los cursos pueden ocupar cualquier cargo en la medida que la capacitación sea pertinente para su formación, atendiendo a las tareas que realicen en la empresa donde se desempeñen.

Algunos ejemplos de Subsidios a otorgar (Solicitudes de Empresas – Capacitación Estándar):