Partiendo que los gráficos son la representación visual de los datos y que los utilizamos para mostrar los resultados de una manera que ayude a entender mejor dichos números, es que muchas veces nos encontramos ante la pregunta de qué tipo de gráfico es mejor para este tipo de datos o como me doy cuenta cual utilizar.
Los gráficos en Excel son herramientas muy potentes visualmente, que nos ayudan a entender mejor los informes o resúmenes que tengamos que presentar, es por eso que dentro de los requisitos que debe tener un gráfico encontramos los siguientes elementos:
- Ser simples, que lo miremos y entendamos claramente los resultados.
- Que las medidas o unidades que usamos estén bien expresadas.
- Si mostramos más de un dato (serie) estén bien indicados ya sea usando la leyenda o etiqueta de datos.
- Debemos de prescindir de cualquier elemento que distraiga la visual y que no sume al resultado pretendido.
- En resumen, muchas veces, menos es más.
Desde sus inicios hasta hoy, Excel ha incorporado muchos tipos de gráficos que nos posibilitan tener una amplia gama de posibilidades para realizar un gráfico, sobre todo en la versión 2016 se incorporaron los más llamativos.
Pero los gráficos clásicos, son los primeros que debemos tener en cuenta a la hora de presentar nuestros informes. Ellos son los gráficos de columnas, barras y círculos.
Dominando estos tres tipos de gráficos, tenemos más de la mitad del trabajo hecho.
Comencemos por el tipo de gráfico de Columna:
No hay manera de no entender este gráfico, es muy simple y nos da la pauta de la clara interpretación de lo que es un gráfico. Resume mejor los números que los propios números. Permite comparar los valores de los diferentes vendedores.
Veamos que pasa si tenemos muchos valores que comparar.
Este gráfico de columnas Agrupado, muestra las diferentes series (meses) una al lado de la otra, por eso se llama Agrupado, agrupa los valores (meses) de los diferentes vendedores.
Como vemos el gráfico de columnas se adapta muy bien a tener más valores, pero si te fijas en los nombres, se comenzaron a inclinar, ya que no tienen espacio para que entren todos los nombres. ¿Como podemos reparar este problema?
Tenemos dos maneras, una es reducir el tamaño de la fuente donde aparecen los nombres, aunque no sería la mejor solución. La segunda solución es pasar a un gráfico de Barras ya que los ejes se invertirían y los nombres pasarían a estar donde aparecen los valores. Esto sería muy eficaz para presentar el informe.
Aquí vemos el gráfico de Barras, expresa lo mismo que el gráfico de columnas pero con sus ejes invertidos.
Si necesitamos saber el porcentaje (%), en ese caso, lo ideal sería el gráfico circular.
Como vemos, no aparecen los valores (aunque se pueden mostrar) sino que aparecen los porcentajes correspondientes. Esto lo hicimos mostrando la etiqueta de datos, y eligiendo “Llamada de datos”. Además quitamos la leyenda para que las etiquetas no estén repetidas y tengamos más limpio el gráfico.
¿Qué pasa si necesitamos comparar varios meses?
En este caso, el gráfico circular presenta una variante, que es el gráfico de anillo.
Como vemos cada circulo representa una serie(meses). El circulo mas pequeño es Ene y el de afuera Feb. Quizás este tipo de gráfico no sea el más recomendado cuando queremos comparar valores.
Cuando necesitamos comparar valores en un determinado lapso de tiempo, un gráfico recomendado es Líneas.
Aquí vemos claramente la evolución o involución de los diferentes componentes. Podemos agregar una etiqueta de datos para ver los valores y agregar la leyenda para saber a quién corresponden cada serie (líneas).
Si queremos que Excel, rellene con color las series, el gráfico adecuado es Área.
Como veremos en la imagen, los valores o colores se van sumando uno encima del otro, este sub tipo de gráfico se llama APILADO, ya que cada área se suma a la anterior. Es un gráfico que resalta visualmente siendo muy fácil de interpretar.
Los gráficos de Dispersión o XY se utilizan en ocasiones que tenemos dos tipos de datos de características diferentes.
Como vemos en el siguiente ejemplo, estamos visualizando la producción en relación al tiempo empleado, en resumen, cantidad y tiempo.
Podemos además, unir los puntos para ver de manera continua la evolución, lo que queda demostrado como ha sido la producción a lo largo del tiempo.
Si además tenemos que agregar una tercera variable, lo ideal es el gráfico de Burbujas.
En el siguiente ejemplo, vemos una nueva variable que muestra el % de ganancia, además del tiempo y la cantidad.
Las burbujas nos dan la posibilidad de mostrar un mayor o menor volumen a los datos ya graficados, con lo cual aumenta o disminuye su diámetro, en base a la tercera coordenada.
Los gráficos de cotizaciones se utilizan para mostrar un valor de apertura y de cierre sobrepuesto en una variable total.
Se suelen utilizar para mostrar el comportamiento del valor de las acciones o variaciones en los tipos de cambio en las diferentes monedas. En este gráfico, los elementos cuyo valor de apertura es inferior al valor de cierre (una ganancia) se representan como cuadros sólidos, mientras que los elementos cuyo valor de apertura es superior al valor de cierre (una pérdida) se representan como cuadros vacíos.
Veamos un ejemplo con la variacion de la cotización del dólar.
El gráfico radial o también conocido como araña se utiliza cuando necesitamos comparar diferentes variables entre sí. Aquí vemos un ejemplo, donde en un juego de futbol, se compara las diferentes características o aptitudes de los diferentes jugadores.
Gráfico de Mapa, utilizado para visualizar los valores en regiones geográficas representadas en un mapa.
Para crear un gráfico de mapa, seleccione cualquier celda del rango de datos y, a continuación, vaya a la pestaña insertar => gráficos => mapas => mapa relleno.

Otro gráfico que se utiliza en el caso que tengamos dos series de datos diferentes, es el Gráfico combinado.
Aquí vemos un ejemplo, donde en una serie tenemos las ventas y en otra la comisión. Cada una está representada en un eje diferente, las ventas a la izquierda y la comisión a la derecha. Este gráfico se utiliza mucho y es de gran apoyo para presentar datos distintos pero que tienen una serie en común (el vendedor en este caso).
Ahora veremos los gráficos que se han incorporado desde la versión 2016 de Excel. Ellos son:
Cascada
Histograma
Y de aquí proviene un histograma doble muy conocido, como es el caso de la pirámide poblacional.
También encontramos a la gráfica de Pareto.
Te dejo un enlace para que veas el significado del Principio de Paretto. Enlace
Jerarquía
Resumen
No hay dudas que repasamos muchos tipos de gráficos, seguramente con algunos ejemplos que no conocías. Es por eso que voy a mostrarte un resumen de todo lo que aprendimos en el post con una imagen que refleje los conocimientos y que te ayude a decidir cual es el mejor para cada caso.
Una vez que entrás a Excel, encontrarás dos tutoriales sobre gráficos. Te dejaré un link para que puedas descargarlos.
Si quieres aumentar tus conocimientos sobre los GRÁFICOS puedes hacer totalmente gratis nuestro curso de Gráficos en el siguiente enlace:


























When some one searches for his vital thing, therefore he/she
desires tto be available that in detail, thus that thing is maintained over here.
Vavada