¿Cómo calcular el iva o un porcentaje en Excel?

Impuesto al valor agregado, así es como se conoce a las siglas IVA. Un impuesto a todo lo que compramos y que en cada país tiene un valor diferente. En este caso no entraremos en detalle técnicos ni tampoco en su historia, sino en como calcularlo dentro de Excel.

Antes de ver como hacemos para calcular el IVA, es importante comentar que el procedimiento que vamos a utilizar sirve para cualquier porcentaje (%) que tengamos que calcular, ya que ante todo para Excel, el IVA es un porcentaje como cualquier otro.

Para calcular un porcentaje el procedimiento sería:

=celda x porcentaje

Si lo llevamos a un ejemplo, sería:

=C12*10%

Siendo A1 la celda donde se encuentra el valor al cual queremos calcular el porcentaje, multiplicado por el valor del porcentaje, en este ejemplo de 10%.

Supongamos que colocamos el valor del porcentaje en una celda, por ejemplo la celda D12, ahora la formula quedaría de la siguiente manera:

=C12*D12

Para este caso, si queremos copiar la formula a las celdas adyacentes, es necesario avisarle a Excel que fije la celda. Esto lo hacemos poniendo el símbolo de $ antes de la letra y antes del número, o el equivalente a presionar la tecla F4 lo que Excel entiende que la celda quedará fijada. Este concepto se conoce como Referencia Absoluta.

La referencia absoluta es cuando se fija una celda, la referencia relativa es cuando arrastramos (o copiamos) una formula, y la referencia mixta es cuando fijamos o una columna o una fila. Esto lo puedes ver en el post de Referencias en Excel.

En el caso que la computadora sea de Apple, la tecla sería Command + F4

La fórmula quedará así:

=C12*$D$12

Lo que entiende Excel cuando vemos el símbolo de $ es que la letra (columna) o el número (fila) serán siempre las mismas, no varían al copiar la formula en cualquier dirección.

Si por ejemplo necesitamos sumar el porcentaje, la formula sería la siguiente:

=a1+(a1*10%)

En nuestro ejemplo, tomamos la celda C12 donde se encuentra el valor al que queremos sumar el porcentaje, lo que vemos dentro del paréntesis es el calculo del porcentaje y luego se lo suma a la propia celda. Recuerda que lo ideal sería no poner el porcentaje sino usar una celda de referencia, por lo tanto la formula sería así:

=C12+(C12*$G$8)

En la celda G8 se encuentra el valor del porcentaje que vamos a usar, lo fijamos (referencia absoluta) para poder arrastrar la formula y que se mantenga la misma celda.

Si por ejemplo necesitamos restar el porcentaje, en lugar de poner el + ponemos –

=C12-(C12*$G$8)

En este caso, lo que estamos haciendo es calculando el porcentaje, para luego restárselo al valor de la celda C12.

Si bien los paréntesis se pueden eliminar ya que el + o el – ordenan las operaciones, no está de más usar los paréntesis.

Veamos otro método que podemos utilizar:

=A1/(1+10%) => Sumar porcentaje

=A1/(1-10%) => Restar porcentaje

Tener en cuenta que lo ideal no es usar el porcentaje (10% en este ejemplo) sino colocar el valor en una celda y usar la celda en la formula fijando la misma.

Si quieres aumentar tus conocimientos sobre los EXCEL puedes hacer totalmente gratis nuestro curso de EXCEL BÁSICO en el siguiente enlace:

 Curso Gratis de EXCEL BÁSICO 

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *